Atender las demandas de la acción comunicativa inclusiva y no sexista, la producción, diseño y difusión de mensajes inteligibles basados en el análisis de las políticas y programas del CPGIMH para el respeto de los derechos humanos, la interculturaldiad, y la interseccionalidad en el contexto universitario de tolerancia cero ante las violencias de género; Posicionando los mensajes de manera inclusiva, clara, directa y sin sexismo; apostando a la promoción y uso responsable de los lenguajes que visibilizan a todas las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en la comunidad universitaria, sin discriminación ni subordinación para la deconstrucción del sexismo y el androcentrismo lingüístico y no lingüístico.