Actividades
- Actuar como órgano de consulta y asesoría de la dependencia, en materia de igualdad de género y de oportunidades cuando así lo requieran.
- Identificar y visibilizar las desigualdades, violencias y discriminaciones en la normativa universitaria, para efecto de realizar propuestas de armonización bajo los principios de derechos humanos.
- Participar en los comités internos de la institución, en su ámbito de competencia.
- Promover, difundir y publicar información en materia de derechos humanos de las mujeres, no discriminación y prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias de género.
- Promover estudios e investigaciones para instrumentar un sistema de información, registro, seguimiento y evaluación de la situación de mujeres y hombres en la Universidad.
- Conformar los Comités de Igualdad de Género en las Unidades Académicas.
- Asesorar a los Comités de Igualdad de Género para la elaboración de sus Planes de Igualdad.
- Transversalizar e institucionalizar la perspectiva de igualdad de género en la Universidad.
- Atender los casos de violencia de género en la Universidad.
- Registrar de manera permanente el trabajo académico en las temáticas de género.
- Promover la estructuración de proyectos específicos de investigación en temáticas de género.
- Formar con la perspectiva de género a personal administrativo, académico y de investigación a través de la organización de seminarios, diplomados y conferencias.
- Ofrecer asesoría para elaboración de tesis y/o trabajos de investigación con temáticas de género.
- Impartir cursos y talleres de sensibilización en perspectiva de género y prevención de las violencias de género.
- Organizar eventos académicos con el objetivo de establecer espacios de reflexión incorporando la perspectiva de género.
- Promover campañas permanentes de promoción de la igualdad de género y prevención de las violencias de género.
- Brindar orientación, acompañamiento e instrucción de los procedimientos administrativos por quejas de violencia sexual.
- Brindar apoyo bibliográfico a las personas que deseen iniciarse en la investigación con perspectiva de género.
